top of page

¿Qué estás tostando?

Hace 3 años iniciamos una aventura en el negocio del tostado de café. A pesar de lo que se dice sobre las complicaciones de trabajar con amigos cercanos, decidimos hacerlo.


Ha sido una gran aventura. Personalmente he aprendido muchísimo sobre varios temas y disfrutado mucho del proceso en general, pero también ha sido un camino bien difícil: muchos retos, complicaciones y emociones en montaña rusa.

 



El camino del Yoga

Cuando comencé con el yoga, mi concentración, energía y estado de ánimo aumentaron y se intensificaron de una manera muy equilibrada, a tal punto que se volvió mi estilo de vida y la forma de la que quiero ser.


Vivir ese camino, su proceso, la dirección y lo que va generando es muy hermoso. Las prácticas de yoga te preparan y dan una cierta base para poder mantenerte en un estado de claridad venga lo que venga. Es un gran regalo tener y saber usar esta herramienta.

 

Cuando tomé la decisión de ir a pasar un par de meses al ashram* y darme un tiempo de sadhana* para mi crecimiento personal, dejé preparado lo mejor que pude las actividades en el negocio que se debían seguir en mi ausencia.

A mi regreso me encontré con un desastre: personas que se sintieron sobrepasadas por la responsabilidad, por las actividades, por desmotivaciones personales y otros varios factores casi llevaron al cierre de la tostadora de café.

 

Contrastes

Cuando abrazas el regalo que te hace tu gurú para encaminarte en tu proceso de vida, te llenas de gratitud al ver cómo vas flotando, experimentando y apreciando la vida de una forma más sencilla; pero, a la vez, puedes observar cómo otras personas van encaminadas al desastre, obstaculizándose, generando problemas, sintiéndose cansados y simplemente sin ganas de vivir. Lo que hacen lo hacen con desgano, sin involucramiento.

 

La falta de involucramiento y ganas de vivir genera que actividades tan simples como ir a comprar insumos sea un problema.

Si colectivamente se decide crear contenido audiovisual y no se tiene experiencia previa, lo primero que viene a mi mente es: hay que aprender a realizar esa tarea y ejecutarla, ya que es necesaria. Y si no es posible, en último caso, generar ganancia para contratar a un profesional.

Pero, cuando no estás en sintonía ni entregado a la vida, la respuesta simplemente es: «No podemos. No sabemos».

 

Involucrado  al 100%

Durante mi Bhava Spandana* aprendí que en la vida hay que estar al 100% y darlo todo. Cuando estás involucrado totalmente en tus proyectos, la apreciación o emoción que se genera durante el proceso de lo que estás creando se transforma en un disfrute y en una levedad de la existencia.


Aunque el resultado o el proceso no sea el esperado, el haber intentado propuestas, materializado las ideas y proyectos y haber dado todo para su activación, creo, es parte fundamental de lo que es la vida.

 

Por ahora la tostadora sigue en pie, al igual que mi esfuerzo en un 100% por su desarrollo. Yo disfruto del proceso, pero también están las acciones de otras personas, con sus estados vivenciales que vienen y van y, tal vez, un compromiso o un involucramiento no al 100%.


Si en un futuro estas acciones provocan que este proyecto termine, por mi parte me quedo tranquilo —el aprendizaje ha sido enorme—, no tengo sentimiento de frustración o enojo; y esto es algo que agradezco y que se ha generado debido a mis prácticas.

 


 

*Sadhana: serie de prácticas de yoga que incluye:


  • Hatha Yoga (Yogasanas, Surya Kriya y Angamardana).



  • Shakti Chalana Kriya (una práctica de pranayama, o técnica de respiración, incluida en el programa Shoonya Intensive).


  • Shoonya (un tipo de meditación).


*Bhava Spandana es un programa avanzado de meditación diseñado por Sadhguru para ofrecer a los individuos la oportunidad de experimentar niveles superiores de consciencia e ir más allá de las limitaciones del cuerpo y la mente.











Comments


© Coleccionando historias transformasdoras desde 2023

bottom of page