top of page

La simplicidad de las ensaladas



Hacer cambios en la dieta, a pesar de sus beneficios a largo plazo, puede resultar desalentador al principio. Muchos de nosotros hemos crecido comiendo ciertos alimentos cocinados de manera tradicional. Aunque queramos probar nuevos ingredientes, quizá no sabemos cómo preparar sabrosas ensaladas con vegetales que sólo hemos cocinado o mezclado en estofados.


La buena noticia es que pasar a una dieta con mayor contenido en alimentos naturales requiere menor "cocinado", preservando así las enzimas, vitaminas y la fibra beneficiosa de los ingredientes. ¡Simplemente trocear y aliñar! Siguiendo unas simples instrucciones, los elementos frescos ordinarios de la tienda y de la despensa pueden transformarse en la más espectacular de las ensaladas.


ALIÑOS PARA ENSALADAS


Eligiendo el "aliño" correcto

Una gran variedad de vegetales pueden utilizarse en una ensalada, pero la elección del aliño es lo que hace mejor a un plato crudo que otro. En su forma más básica, el aliño es una mezcla de aceite con un elemento ácido, al que se añaden elementos dulces, salados o aromáticos para equilibrar. Cuando prepares un aliño, empieza por los elementos ácidos y emulsionantes (los que engrosan el aliño, incluyendo la miel).


A continuación incorpora las especias y las hierbas frescas. Por último bátelo en el aceite, incorporándolo en pequeñas cantidades, hasta que se alcance una consistencia cremosa. A continuación encontrarás una serie de aliños clásicos que le harán justicia a cualquier ensalada. Una vez que cojas confianza en tus habilidades haciendo combinaciones, trata de seleccionar elementos de la tabla de la página siguiente para crear tus propios aliños personalizados.

Aceites

Oliva, coco (para ensaladas dulces y de frutas), almendra, sésamo, colza, canola

Ácidos

Zumo de limón, zumo de lima, zumo de naranja (para ensaladas dulces y de frutas); si no tienes zumo fresco, mezcla de mango seco en polvo con agua, zumo de tamarindo, melaza de granada

Sales

Tabla de sales marinas, salsa de soja, aceitunas en salmuera

Especias

 Pimienta negra, hierbas secas y especias

Emulsionantes

Mostaza preparada, mayonesa vegana, tahini/pasta de sésamo, manteca de anacardo, manteca de cacahuete, miel

Hierbas frescas

Cilantro, perejil, eneldo, frondas de hinojo/anís, tomillo, albahaca (tulsi, Thai, roja o italiana) y sabor a limón, lima, naranja.

NOTAS:

Sobre el Vinagre: Aunque el vinagre es ciertamente ácido y a menudo más económico que los zumos de fruta fresca, no se le considera positivo en prana. Por esa razón en el Ashram y en los programas de Isha, elegimos utilizar cítricos en lugar de otros ingredientes que pueden ser menos favorables o pueden dañar el sistema.


Consistencia del aliño: Cualquier aliño elaborado vertiendo aceite en una batidora o mezclador, creará una consistencia cremosa como la de la mayonesa, ya que se airea la mezcla. Si prefieres un aliño más líquido, tipo vinagreta, muele las frutas en la batidora pero incorpora todos los demás ingredientes (especialmente el aceite) a mano, utilizando un batidor o una cuchara ancha.


ALIÑO CLÁSICO DE ZUMO DE LIMÓN Y ACEITE DE OLIVA


INGREDIENTES:

  • 2 Limones

  • 1/2 taza de aceite de oliva

  • Pimienta negra, toscamente molida, al gusto

  • Sal al gusto


MÉTODO:

  1. En un bol pequeño batir juntos el zumo de los limones, la sal y la pimienta.

  2. Manteniendo la taza medidora del aceite del oliva sobre el bol, verterlo en un chorro fino y regular, removiendo constantemente.

  3. Seguir batiendo hasta que la mezcla tenga una textura cremosa y ya no se vean gotitas del aceite.


Usos: Particularmente bueno para ensaladas de hoja verde, y aquellas que usen tomates, pepino, pimiento, calabacín, calabaza.


Cambia el estilo: Este es un aliño clásico estilo libanés, para todo uso. Para un toque italiano, puedes añadir en el paso 1 pimiento rojo finamente picado, perejil, aceitunas verdes y media cucharada de miel. Para hacerlo más griego, añade orégano e incluso un poco de queso feta en el paso 1.


 

Sabor a Bienestar (A taste of Well-Being). En este libro, Sadhguru explora la relación entre la comida y el bienestar, ofreciendo perspectivas sobre cómo la alimentación consciente puede contribuir a una vida equilibrada. Proporciona consejos prácticos y reflexiones sobre la elección de alimentos para promover la salud y la vitalidad.






Comments


© Coleccionando historias transformasdoras desde 2023

bottom of page