top of page

MOSTAZA CASERA

Actualizado: 24 ago 2023

Esta mostaza es un poco diferente a la comercial, es un poquito picante así que si te queda muy picante le puedes agregar más granos de cashews, vinagre y panela; siempre te invitaré a probar, jugar un poquito con la receta hasta que encuentres el punto exacto, a tu gusto. :D


Para esta receta vas a necesitar un frasco de vidrio con tapa hermética para poder guardar la mostaza por varios días , no sé durante que tiempo exactamente se lo puede preservar pero al contener vinagre le ayuda a conservarse en buen estado por un largo periodo. Yo lo he guardado hasta por un mes en el refrigerador sin ningún problema.



INGREDIENTES

55 g Semillas de mostaza

80 ml Vinagre blanco o vinagre de manzana

15 gr Panela

1 cdta Cúrcuma en polvo

​1/2 ctda Sal apróximadamente

15 gr Anacardos (cachew)

PREPARACIÓN

  1. En el vaso de vidrio agrega el vinagre, panela y la sal.

  2. Mezcla muy bien y una vez que todo este disuelto agrega las semillas de mostaza.

  3. Tapa y guarda en la refrigeradora por tres días.

  4. Al cuarto día pon las semillas maceradas (las que guardaste en el refrigerador) en el vaso de la licuadora manual y no te olvides de poner también el cashew, licúa todo hasta que quede con la cosistencia de una salsa, en el caso que veas que necesitas más vinagre puedes agrégarle hasta que quede de la consistencia que desees.

  5. Prueba sabores, si está muy picante para tu gusto puedes agregar más cashew, vinagre, panela y sal y vuelve a licuar, considera ir añadiendo de a poco para que no se te vaya a pasar.

  6. Y listo, es todo.

  7. Ahora vas poner la mostaza en el mismo vaso de vidrio que usamos la primera vez y lo llevas a la refrigeradora para usarlo en lo que se te apetezca.




 

Nota: Después del tercer día coge aún mejor sabor, puedes reservarlo por un mes aproximadamente.

Sino tienes la licuadora de mano usa la licuadora normal, te va a salir con un poquito más de grumos pero está bien.

 




Ciertos alimentos tienen diferentes nombres dependiendo del país en el que nos encontremos, en la siguiente tabla encontrarás un pequeño glosario.

Panela

Piloncillo, chancaca, panocha, papelón, jaggery.

DATO IMPORTANTE:

​La panela como la conocemos en Ecuador, es la forma cruda y sin refinar del azúcar que se utilizaba en la antigüedad.

Se utiliza mucho en la India y el sur de Asia como edulzante.

Conserva los minerales, nutrientes y vitaminas presentes en el jugo de caña.


Se utiliza en Ayurveda -el antiguo sistema médico indio- para tratar la tos seca, mejorar la digestión y curar otros muchos problemas de salud.

Antiguamente nuestros ancestros la consumían para tener energía en sus largas trayectorias a lo largo y ancho de Los Ándes.


Nota: Hoy en día, en algunos tipos de panela también se añade superfosfato. El azúcar blanco, de aspecto limpio, es azúcar con superfosfato. Debe evitarse. En su lugar, elija la "feita", la de aspecto oscuro.





2 Comments


Betilde Contreras
Betilde Contreras
Aug 16, 2023

Hola amigos y amigas, bendiciones.

que fácil de hacer, con mostaza, vinagre, panela o piloncillo, merrey o anacardo..

Like
Daliana Alba
Daliana Alba
Aug 18, 2023
Replying to

Betilde, me haz hecho recordar con cariño a mis amigas venezolanas :-). Ellas llaman al anacardo como merey - en Cuba le llamamos marañón. Y a la panela le dicen papelón. :-)

Like

© Coleccionando historias transformasdoras desde 2023

bottom of page